Términos de servicio

Condiciones Generales para el Suministro de Bienes 

Se llama especialmente la atención del cliente a las disposiciones de la cláusula 8. 

 

 

  1. Interpretación
    Día Laborable: un día que no sea sábado, domingo o festivo en Inglaterra, cuando los bancos en Londres estén abiertos para negocios.
    1. Día Laborable: un día que no sea sábado, domingo o festivo en Inglaterra, cuando los bancos en Londres estén abiertos para negocios.

    2. Horas Laborables: el período de 9.00 am a 5.00 pm en cualquier Día Laborable.

    3. Condiciones: los términos y condiciones establecidos en este documento según se modifiquen de vez en cuando de acuerdo con la cláusula 11.4.

    4. Contrato: el contrato entre el Proveedor y el Cliente para la venta y compra de los Bienes de acuerdo con estas Condiciones.
    5. Cliente: la persona o entidad que compra los Bienes del Proveedor.

    6. Evento de Fuerza Mayor: un evento, circunstancia o causa fuera del control razonable de una parte.

    7. Bienes: los bienes (o cualquier parte de ellos) establecidos en el Pedido.

    8. Pedido: el pedido del Cliente para los Bienes, según lo establecido en el formulario de pedido de compra del Cliente, la aceptación del Cliente de la cotización del Proveedor, o al dorso, según sea el caso.

    9. Especificación: cualquier especificación para los Bienes según lo especificado en un Pedido aplicable.

    10. Proveedor: DWIR Limited (registrado en Inglaterra y Gales con el número de empresa 12688528) t/a Soundbox. 
      1. Una persona incluye una persona natural, corporativa o entidad no incorporada (tenga o no personalidad jurídica separada).
      2. Una referencia a una parte incluye sus sucesores y cesionarios permitidos.
      3. Una referencia a legislación o una disposición legislativa es una referencia a la misma según sea enmendada o re-promulgada. Una referencia a legislación o una disposición legislativa incluye toda la legislación subordinada hecha bajo esa legislación o disposición legislativa. 
      4. Cualquier palabra que siga a los términos incluyendo, incluye, en particular, por ejemplo o cualquier expresión similar será interpretada como ilustrativa y no limitará el sentido de las palabras que preceden a esos términos. 
      5. Una referencia a escritura o escrito excluye fax y correo electrónico.

  2. Base del contrato
    1. Estas Condiciones se aplican al Contrato con exclusión de cualquier otro término que el Cliente intente imponer o incorporar, o que esté implícito por ley, costumbre comercial, práctica o curso de negociación.  
    2. El Pedido constituye una oferta por parte del Cliente para comprar los Bienes de acuerdo con estas Condiciones. El Cliente es responsable de asegurar que los términos del Pedido y cualquier Especificación aplicable sean completos y precisos. 
    3. El Pedido se considerará aceptado cuando el Proveedor emita una aceptación por escrito del Pedido, momento en el cual el Contrato entrará en existencia. 
    4. El Cliente renuncia a cualquier derecho que de otro modo podría tener para depender de cualquier término respaldado, entregado con o contenido en cualquier documento del Cliente que sea inconsistente con estas Condiciones. 
    5. Cualquier muestra, dibujo, materia descriptiva o publicidad producida por el Proveedor y cualquier descripción o ilustración contenida en los catálogos o folletos del Proveedor se producen con el único propósito de dar una idea aproximada de los Bienes a los que se refieren. No formarán parte del Contrato ni tendrán ninguna fuerza contractual. 
    6. Una cotización para los Bienes dada por el Proveedor no constituirá una oferta. Una cotización será válida solo por un período de 30 días desde su fecha de emisión.
    7. El pedido no puede ser cancelado una vez que el pedido ha sido procesado. Si el cliente desea cancelar el pedido, se aplicará una tarifa igual al 20% del valor total del pedido incluidos los impuestos.

  3. Bienes
    1. Los Bienes están descritos en el catálogo de ventas del Proveedor (según lo modificado por una Especificación aplicable). 
    2. El Proveedor se reserva el derecho de modificar la Especificación si es requerido por cualquier requisito legal o regulatorio aplicable, y el Proveedor notificará al Cliente en cualquier caso de este tipo. 
  4. Entrega
    1. El Proveedor se asegurará de que cada entrega de los Bienes esté acompañada por una nota de entrega que muestre la fecha del Pedido, todos los números de referencia relevantes del Proveedor y el tipo y cantidad de los Bienes.
    2. El Proveedor entregará los Bienes en la ubicación establecida en el Pedido o tal otra ubicación que las partes puedan acordar (Lugar de Entrega) en cualquier momento después de que el Proveedor notifique al Cliente que los Bienes están listos.
    3. La entrega se completa al finalizar la descarga de los Bienes en el Lugar de Entrega.
    4. Cualquier fecha citada para la entrega es solo aproximada, y el tiempo de entrega no es esencial. El Proveedor no será responsable de ningún retraso en la entrega de los Bienes causado por un Evento de Fuerza Mayor o por la falta del Cliente de proporcionar al Proveedor instrucciones de entrega adecuadas o cualquier otra instrucción relevante para el suministro de los Bienes.
    5. Si el Proveedor no logra entregar los Bienes, su responsabilidad se limitará a los costos y gastos incurridos por el Cliente al obtener bienes de reemplazo de descripción y calidad similar en el mercado más barato disponible, menos el precio de los Bienes. El Proveedor no tendrá responsabilidad por cualquier falla en la entrega de los Bienes en la medida en que dicha falla sea causada por un Evento de Fuerza Mayor o por la falta del Cliente de proporcionar al Proveedor instrucciones de entrega adecuadas o cualquier otra instrucción relevante para el suministro de los Bienes.
    6. Si el Cliente no acepta la entrega de los Bienes dentro de los 3 (tres) Días Hábiles después de que el Proveedor notifique al Cliente que los Bienes están listos, entonces, excepto cuando dicha falla o retraso sea causado por un Evento de Fuerza Mayor o la falta del Proveedor de cumplir con sus obligaciones bajo el Contrato respecto a los Bienes:
      1. la entrega de los Bienes se considerará completada a las 9:00 am del tercer Día Hábil después del día en que el Proveedor notificó al Cliente que los Bienes estaban listos; y 
      2. el Proveedor almacenará los Bienes hasta que se realice la entrega real y cobrará al Cliente todos los costos y gastos relacionados (incluido el seguro).
    7. Si 10 (diez) Días Hábiles después del día en que el Proveedor notificó al Cliente que los Bienes estaban listos para la entrega, el Cliente no ha aceptado la entrega real de ellos, el Proveedor puede cobrar al cliente costos de almacenamiento equivalentes al 5% del costo total del pedido incluyendo impuestos por cada período de 5 días laborables que los bienes permanezcan almacenados.
    8. El Proveedor puede entregar los Bienes en partes, que se facturarán y pagarán por separado. Cada entrega parcial constituirá un contrato separado. Cualquier retraso en la entrega o defecto en una entrega parcial no dará derecho al Cliente a cancelar cualquier otra entrega parcial.

    9. Si la entrega no puede completarse en la fecha acordada debido a la negativa del cliente, esto se considera una instalación fallida. El proveedor cobrará al cliente la tarifa completa de instalación según se detalla en la factura correspondiente.

    10. La entrega no puede ser reprogramada por el cliente más tarde de 48 horas antes de la fecha de entrega programada. Si el cliente solicita un cambio en el cronograma de entrega más tarde de 48 horas antes de la fecha de entrega programada, el proveedor cobrará al cliente una tarifa administrativa del 10% del valor total del pedido incluyendo impuestos.

  5. Calidad
    1. El Proveedor garantiza que en la entrega, y por (i) un período de 60 meses desde la fecha de entrega respecto al marco externo, (ii) un período de 24 meses desde la fecha de entrega respecto a cualquier parte eléctrica y (iii) un período de 12 meses respecto a todas y cualquier otra parte de componentes (en cada caso respectivamente el Período de Garantía), los Bienes deberán:
      1. cumplir en todos los aspectos materiales con su descripción y cualquier Especificación aplicable. 
      2. estar libres de defectos materiales en diseño, material y mano de obra; y 
      3. ser de calidad satisfactoria (dentro del significado de la Venta de Bienes Act 1979). 
    2. Sujeto a la cláusula 5.3, si:
      1. el Cliente notifica por escrito al Proveedor durante el Período de Garantía dentro de un tiempo razonable después de descubrir que algunos o todos los Bienes no cumplen con la garantía establecida en la cláusula 5.1;
      2. al Proveedor se le da una oportunidad razonable de examinar dichos Bienes; y
      3. el Cliente (si se le solicita hacerlo por el Proveedor) devuelve dichos Bienes al lugar de negocios del Proveedor a costa del Cliente,
      4. el Proveedor deberá, a su elección, reparar o reemplazar los Bienes defectuosos (o las partes defectuosas relevantes de los mismos), o reembolsar el precio de los Bienes defectuosos en su totalidad.
    3. El Proveedor no será responsable por el incumplimiento de los Bienes con la garantía establecida en la cláusula 5.1 si:
      1. el Cliente hace un uso adicional de dichos Bienes después de notificar de acuerdo con la cláusula 5.2;
      2. el defecto surge porque el Cliente no siguió las instrucciones orales o escritas del Proveedor sobre el almacenamiento, puesta en marcha, instalación, uso y mantenimiento de los Bienes o (si no hay ninguna) la buena práctica comercial al respecto;
      3. el defecto surge como resultado de que el Proveedor siga cualquier dibujo, diseño o especificación proporcionada por el Cliente;
      4. el Cliente altera o repara dichos Bienes sin el consentimiento por escrito del Proveedor;
      5. el defecto surge como resultado del desgaste normal, daño intencionado, negligencia, o condiciones de almacenamiento o trabajo anormales; o
      6. los Bienes difieren de su descripción y de cualquier Especificación aplicable como resultado de cambios realizados para garantizar que cumplen con los requisitos legales o reglamentarios aplicables.
    4. Excepto como se establece en esta cláusula 5, el Proveedor no tendrá responsabilidad hacia el Cliente respecto al incumplimiento de los Bienes con la garantía establecida en la cláusula 5.1.
    5. Los términos implícitos por las secciones 13 a 15 de la Ley de Venta de Bienes de 1979 están, en la medida máxima permitida por la ley, excluidos del Contrato.
    6. Estas Condiciones se aplicarán a cualquier Bien reparado o de reemplazo suministrado por el Proveedor.
  6. Título y riesgo
    1. Sujeto a la cláusula 6.2, el riesgo en los Bienes pasará al Cliente al completar la entrega.
    2. El título de los Bienes no pasará al Cliente hasta que el Proveedor reciba el pago completo (en efectivo o fondos líquidos) por los Bienes.
    3. Hasta que el título de los Bienes haya pasado al Cliente, el Cliente deberá:
      1. almacenar los Bienes por separado de todos los demás bienes en posesión del Cliente para que permanezcan fácilmente identificables como propiedad del Proveedor;
      2. no quitar, desfigurar u ocultar ninguna marca de identificación o embalaje en o relacionado con los Bienes;
      3. mantener los Bienes en condiciones satisfactorias y mantenerlos asegurados contra todos los riesgos por su precio completo desde la fecha de entrega;
      4. notificar al Proveedor inmediatamente si se convierte en sujeto de cualquiera de los eventos listados en la cláusula 9.1(b) a la cláusula 9.1(d); y
      5. proporcionar al Proveedor la información que el Proveedor pueda razonablemente requerir de vez en cuando relacionada con:
        1. los Bienes; y
        2. la posición financiera continua del Cliente.
    4. En cualquier momento antes de que el título de los Bienes pase al Cliente, el Proveedor puede requerir que el Cliente entregue todos los Bienes en su posesión y si el Cliente no lo hace rápidamente, entrar en cualquier local del Cliente o de cualquier tercero donde se almacenen los Bienes para recuperarlos.

  7. Precio y pago
    1. El precio de los Los bienes tendrán el precio establecido en el Pedido o, si no se cotiza un precio, el precio establecido en la lista de precios publicada del Proveedor vigente a la fecha de entrega.
    2. El Proveedor puede, notificando al Cliente en cualquier momento hasta 5 (cinco) Días Hábiles antes de la entrega, aumentar el precio de los Bienes para reflejar cualquier aumento en el costo de los Bienes que se deba a:
      1. cualquier factor fuera del control del Proveedor (incluyendo fluctuaciones en el tipo de cambio, aumentos en impuestos y aranceles, y aumentos en costos de mano de obra, materiales y otros costos de fabricación);
      2. cualquier solicitud del Cliente para cambiar la(s) fecha(s) de entrega, cantidades o tipos de Bienes pedidos, o la Especificación; o
      3. cualquier retraso causado por cualquier instrucción del Cliente o la falta del Cliente para proporcionar al Proveedor información o instrucciones adecuadas o precisas.
    3. El precio de los Bienes:
      1. excluye cantidades en relación con el impuesto al valor agregado (IVA), que el Cliente deberá además pagar al Proveedor a la tasa vigente, sujeto a la recepción de una factura de IVA válida; y
      2. excluye los costos y cargos de embalaje, seguro, transporte e instalación (donde sea aplicable) de los Bienes, que se facturarán al Cliente.
    4. Salvo que se acuerde lo contrario por escrito con el Proveedor, el pago de los Bienes debe realizarse por adelantado antes de la entrega como se detalla en el Pedido a la cuenta bancaria designada por escrito por el Proveedor y el tiempo de pago será esencial para el Contrato.
    5. Si el Cliente no realiza un pago debido al Proveedor bajo el Contrato en la fecha debida, entonces, sin limitar los recursos del Proveedor bajo la cláusula 9, el Cliente pagará intereses sobre la suma vencida desde la fecha debida hasta el pago de la suma vencida, ya sea antes o después del juicio. Los intereses bajo esta cláusula 7.6 se acumularán cada día al 4% anual sobre la tasa base del Banco de Inglaterra de vez en cuando, pero al 4% anual para cualquier período cuando esa tasa base esté por debajo del 0% y el Proveedor puede suspender la entrega de los Bienes hasta que el pago se haya realizado en su totalidad.
    6. Todos los montos adeudados bajo el Contrato deberán pagarse en su totalidad sin ninguna compensación, reconvención, deducción o retención (que no sea cualquier deducción o retención de impuestos según lo requiera la ley).

  8. Limitación de responsabilidad
    1. Las referencias a la responsabilidad en esta cláusula 8 incluyen todo tipo de responsabilidad que surja bajo o en conexión con el Contrato, incluyendo responsabilidad contractual, extracontractual (incluyendo negligencia), tergiversación, restitución o de otro tipo.
    2. Nada en el Contrato limita cualquier responsabilidad que no pueda ser legalmente limitada, incluyendo responsabilidad por:
      1. muerte o lesiones personales causadas por negligencia;
      2. fraude o tergiversación fraudulenta;
      3. incumplimiento de los términos implícitos por la sección 12 de la Ley de Venta de Bienes de 1979; o
      4. productos defectuosos bajo la Ley de Protección al Consumidor de 1987.
    3. Sujeto a la cláusula 8.3, la responsabilidad total del Proveedor hacia el Cliente bajo este Contrato no excederá el precio total de los Bienes.
    4. Sujeto a la cláusula 8.3, los siguientes tipos de pérdida están completamente excluidos:
      1. pérdida de beneficios;
      2. pérdida de ventas o negocio;
      3. pérdida de acuerdos o contratos;
      4. pérdida de ahorros anticipados;
      5. pérdida de uso o corrupción de software, datos o información;
      6. pérdida de o daño a la buena voluntad; y
      7. pérdida indirecta o consecuente.
    5. Esta cláusula 8 sobrevivirá a la terminación del Contrato.

  9. Terminación
    1. Sin limitando sus otros derechos o recursos, el Proveedor puede rescindir este Contrato con efecto inmediato mediante notificación por escrito al Cliente si:
      1. el Cliente comete un incumplimiento material de cualquier término del Contrato y (si tal incumplimiento es remediable) no subsana dicho incumplimiento dentro de los 10 (diez) Días Hábiles de haber sido notificado por escrito para hacerlo;
      2. el Cliente toma cualquier medida o acción en relación con su entrada en administración, liquidación provisional o cualquier composición o arreglo con sus acreedores (excepto en relación con una reestructuración solvente), obteniendo una moratoria, siendo liquidado (ya sea voluntariamente o por orden del tribunal, a menos que sea con el propósito de una reestructuración solvente), teniendo un receptor nombrado para cualquiera de sus activos o cesando de llevar a cabo negocios o, si la medida o acción se toma en otra jurisdicción, en relación con cualquier procedimiento análogo en la jurisdicción relevante;
      3. el Cliente suspende, amenaza con suspender, cesa o amenaza con cesar de llevar a cabo todo o una parte sustancial de su negocio; o
      4. la posición financiera del Cliente se deteriora tanto como para justificar razonablemente la opinión de que su capacidad para dar efecto a los términos del Contrato está en peligro.
    2. Sin limitar sus otros derechos o recursos, el Proveedor puede suspender la provisión de los Bienes bajo el Contrato o cualquier otro contrato entre el Cliente y el Proveedor si el Cliente se ve sujeto a cualquiera de los eventos enumerados en la cláusula 9.1(b) a la cláusula 9.1(d), o si el Proveedor cree razonablemente que el Cliente está a punto de verse sujeto a cualquiera de ellos, o si el Cliente no paga cualquier cantidad adeudada bajo este Contrato en la fecha de vencimiento para el pago.
    3. Sin limitar sus otros derechos o recursos, el Proveedor puede rescindir el Contrato con efecto inmediato mediante notificación por escrito al Cliente si el Cliente no paga cualquier cantidad adeudada bajo el Contrato en la fecha de vencimiento para el pago.
    4. Al término del Contrato por cualquier motivo, el Cliente deberá pagar inmediatamente al Proveedor todas las facturas pendientes no pagadas del Proveedor y los intereses y, con respecto a los Bienes suministrados pero para los cuales no se ha presentado una factura, el Proveedor presentará una factura, que deberá ser pagada por el Cliente inmediatamente al recibirla.
    5. La terminación o expiración del Contrato, sin importar cómo surja, no afectará ninguno de los derechos y recursos de las partes que hayan surgido hasta la terminación o expiración, incluyendo el derecho a reclamar daños y perjuicios en relación con cualquier incumplimiento del Contrato que existiera en o antes de la fecha de terminación o expiración.
    6. Cualquier disposición del Contrato que expresamente o implícitamente esté destinada a entrar en vigor o continuar en vigor después de la terminación o expiración del Contrato permanecerá en pleno vigor y efecto.

  10. Fuerza mayor
    1. Ninguna de las partes estará en incumplimiento del Contrato ni será responsable de cualquier falla o retraso en el cumplimiento de sus obligaciones si tal retraso o falla resulta de un Evento de Fuerza Mayor. El tiempo para el cumplimiento de dichas obligaciones se extenderá en consecuencia. Si el período de retraso o incumplimiento continúa por 4 (cuatro) meses, la parte no afectada puede rescindir el Contrato dando 30 días de aviso por escrito a la parte afectada.
  11. General 
    1. Cesión y otros tratos
      1. El Proveedor puede en cualquier momento ceder, transferir, hipotecar, cargar, subcontratar, delegar, declarar un fideicomiso sobre o tratar de cualquier otra manera con todos o cualquiera de sus derechos u obligaciones bajo el Contrato. 
      2. El El Cliente no puede ceder, transferir, hipotecar, cargar, subcontratar, delegar, declarar un fideicomiso sobre o tratar de cualquier otra manera con cualquiera o todos sus derechos u obligaciones bajo el Contrato sin el consentimiento previo por escrito del Proveedor. 
    2. Confidencialidad. 

      (a) Cada parte se compromete a no revelar en ningún momento durante el Contrato y por un período de dos años después de la terminación o vencimiento del Contrato, a ninguna persona, cualquier información confidencial relacionada con el negocio, activos, asuntos, clientes o proveedores de la otra parte, excepto según lo permitido por la cláusula 11.2(b). (b) Cada parte puede divulgar la información confidencial de la otra parte:

      (i)          a sus empleados, oficiales, representantes, contratistas, subcontratistas o asesores que necesiten conocer dicha información para los fines de ejercer los derechos de la parte o cumplir con sus obligaciones bajo el Contrato. Cada parte se asegurará de que sus empleados, oficiales, representantes, contratistas, subcontratistas o asesores a quienes divulgue la información confidencial de la otra parte cumplan con esta cláusula 11.2; y

      (ii)         según lo requiera la ley, un tribunal de jurisdicción competente o cualquier autoridad gubernamental o reguladora.

      (c) Ninguna de las partes utilizará la información confidencial de la otra parte para ningún propósito que no sea ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones bajo o en relación con el Contrato.

    3. Acuerdo completo. 

      (a)         El Contrato constituye el acuerdo completo entre las partes.

      (b)         Cada parte reconoce que al celebrar el Contrato no se basa en ninguna declaración, representación, garantía o aseguramiento (ya sea hecho de manera inocente o negligente) que no esté establecido en el Contrato. Cada parte acuerda que no tendrá ningún reclamo por representación inocente o negligente o declaración negligente basado en cualquier declaración en el Contrato.

    4. Variación. Ninguna variación de este Contrato será efectiva a menos que esté por escrito y firmada por las partes (o sus representantes autorizados).  
    5. Renuncia.

      (a)         Excepto como se establece en la cláusula 2.4, una renuncia a cualquier derecho o recurso solo es efectiva si se otorga por escrito y no se considerará una renuncia a cualquier derecho o recurso posterior. 

      (b)         Un retraso o falta de ejercicio, o el ejercicio único o parcial de, cualquier derecho o recurso no renunciará a ese u otro derecho o recurso, ni impedirá o restringirá el ejercicio posterior de ese u otro derecho o recurso.

    6. Separabilidad. Si alguna disposición o parte de una disposición del Contrato es o se vuelve inválida, ilegal o inaplicable, se considerará eliminada, pero eso no afectará la validez y aplicabilidad del resto del Contrato. Si alguna disposición del Contrato se considera eliminada bajo esta cláusula 11.6, las partes negociarán de buena fe para acordar una disposición de reemplazo que, en la mayor medida posible, logre el resultado comercial previsto de la disposición original. 
    7. Avisos.

      (a)         Cualquier aviso dado a una parte bajo o en relación con el Contrato deberá ser por escrito y deberá ser:

      (i) entregado en mano o por correo de primera clase prepagado u otro servicio de entrega al siguiente día hábil en su oficina registrada (si es una empresa) o su lugar principal de negocios (en cualquier otro caso). 

      (b)         Cualquier aviso se considerará recibido:

      (i)          si se entrega en mano, en el momento en que se deja el aviso en la dirección correcta;

      (ii)         si se envía por correo de primera clase prepagado u otro servicio de entrega al siguiente día hábil, a las 9:00 am del segundo Día Hábil después del envío.

      (c)         Esta cláusula no se aplica al servicio de ningún procedimiento u otros documentos en cualquier acción legal o, cuando sea aplicable, cualquier arbitraje u otro método de resolución de disputas.

    8. Derechos de terceros. El Contrato no da lugar a ningún derecho bajo la Ley de Contratos (Derechos de Terceros) de 1999 para hacer cumplir cualquier término del Contrato. 
    9. Ley aplicable. El Contrato, y cualquier disputa o reclamación (incluidas disputas o reclamaciones no contractuales) que surjan de o en conexión con él o su objeto o formación, se regirá e interpretará de acuerdo con la ley de Inglaterra y Gales.
    10. Jurisdicción. Cada parte acuerda irrevocablemente que los tribunales de Inglaterra y Gales tendrán jurisdicción exclusiva para resolver cualquier disputa o reclamación (incluidas disputas o reclamaciones no contractuales) que surjan de o en conexión con el Contrato o su objeto o formación.